Rosalind Franklin: El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a Watson & Crick, los biólogos norteamericanos, pero la historia olvidó a quien tomó la primer imagen: Rosalind Franklin. De origen británico, Franklin logró capturar una imagen en donde se distinguen perfectamente las estructuras de doble hélice de una secuencia de ADN. Lamentablemente, el machismo y la discriminación también existe en la comunidad científica, y en aquella ocasión, la víctima fue la pobre Rosalind.
sábado, 8 de octubre de 2016
Olvidados de la ciencia
Rosalind Franklin: El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a Watson & Crick, los biólogos norteamericanos, pero la historia olvidó a quien tomó la primer imagen: Rosalind Franklin. De origen británico, Franklin logró capturar una imagen en donde se distinguen perfectamente las estructuras de doble hélice de una secuencia de ADN. Lamentablemente, el machismo y la discriminación también existe en la comunidad científica, y en aquella ocasión, la víctima fue la pobre Rosalind.
Konstantin Tsiolkovsky; Este especialista en cohetes espaciales entregó las bases para lo que fue el programa de viajes espaciales soviéticos. En 1903, este ruso propuso un sistema para el lanzamiento de naves, utilizando una mezcla líquida de hidrógeno y oxígeno para generar la propulsión. Si bien su sistema fue y sigue siendo utilizado, su nombre apenas se registra en la historia, pese a ser uno de los personajes más destacados en el campo.
Rosalind Franklin: El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a Watson & Crick, los biólogos norteamericanos, pero la historia olvidó a quien tomó la primer imagen: Rosalind Franklin. De origen británico, Franklin logró capturar una imagen en donde se distinguen perfectamente las estructuras de doble hélice de una secuencia de ADN. Lamentablemente, el machismo y la discriminación también existe en la comunidad científica, y en aquella ocasión, la víctima fue la pobre Rosalind.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario