miércoles, 7 de junio de 2017

ALDEA PREHISTÓRICA EN MURCIA
  Para establecer la aldea prehistórica más óptima desarrollable posible en Murcia, hemos de estudiar primero su clima y terreno. Murcia se caracteriza por una orografía marcada por costas, montañas en el interior y desierto por el sur. En la zona mas norteña es presente un clima mediterráneo de temperaturas suaves a lo largo del año, pero con precipitaciones irregulares, de gran caudal en primavera y otoño pero casi inexistentes en verano e invierno, generando ambos problemas de inundación y sequía, con las excepción de algunos riachuelos procedentes de manantiales en la montaña. En la costa se forman saladares naturales, y en las montañas existen bosques de robles mediterráneos. 

   

    Con estas características la agricultura estable es impracticable, permitiendo solo agricultura esporádica, pero el mediterráneo permite una pesca imperturbable frente a estaciones y los saladares permiten extracción de sal de manera sencilla. La madera es un recurso de fácil obtención debido a la cercanía de los bosques,de modo que sería fácil extraerla para construir cabañas e incluso balsas para comerciar por la costa mediterránea en los meses de invierno y verano.
   Debido a que Murcia es una región activa sismicamente, es necesario que la base de las de las construcciones utilice una técnica. para prevenir estos desastres naturales. Los incas, sin conocer la metalurgia (en un estado de desarrollo parecido al que nos enfrentamos), usaban una tecnica en la construcción


de edificios en la cual se apilaban las rocas talladas de forma que encajasen pero permitiesen cierta libertad, lo cual permitía a la estructuras resistir más ya que las bases no se resquebrajaban. Como estas bases son difíciles de construir, es mas sencillo si solo se construyo una y encima se edifica una única estructura para dar cobijo a toda la tribu.
   La organización social de estos es bastante sencilla. Al vivir en común, los conceptos de familias como pareja de padres e hijos desaparece, y todos los miembros pasan a ser parte de una única estructura social, donde las reglas de organización son bastante sencillas, a los habitantes les es exigido en función de sus capacidades y reciben en función de sus necesidades, sin distinción de genero ni edad. En esta sociedad la presencia de un líder fuerte no es necesaria, ya que se organizan entre ellos.

Fuentes:

Aldea madrileña en la prehistoria: Mi aldea estaría situada al lado del río Jarama, ya que seria una zona en la que habría mas vegetación y más fauna para poder sobrevivir. Estaría situada posiblemente en una parte alta para poder tener mas visión de la zona. Mi aldea estaría formada por 20 individuos que se dividirían para cubrir las diferentes necesidades como la caza, la recolecta de alimentos y la creación de armas y trata de pieles. Habría un líder que seria el mas anciano porque seria el que mas experiencia tendría. Se construirían cabañas o techos para protegerse de la lluvia y del frío en invierno y del sol en verano. Se empezaría a domesticar animales salvajes como vacas,ovejas o perros.Las vacas y las ovejas se utilizarían para alimento y para crear ropajes, mientras que los perros serian para hacer compañía y para ayudar a la caza. Esta aldea progresaría y daría paso a la civilización actual.

martes, 6 de junio de 2017

LA ALDEA DE LOS TONGOLIKI

Nuestra llegada a estas tierras fue muy dura, caminamos durante mucho tiempo hasta encontrar una zona que fuese de nuestro total agrado; esa zona era Logroño. Nos asentamos en una zona elevada y cercana a un río, al que llamamos Ebro, que escrito al revés es Orbe (mundo) ya que el río nos proporcionaba tanto que nos recordaba al mundo entero.
Nos organizamos en cuatro cabañas, que hicimos con materiales de la zona, de cuatro personas cada una, formando un círculo que rodeaba una hoguera, el punto de reunión de todas las noches.
Al llegar, nuestra ganadería era escasa, contábamos con dos vacas y un uro, pero conseguimos una fructífera reproducción entre ellos, lo que nos permitió aumentar la cantidad de leche, carne  y la creación de armas con los fuertes cuernos de los uros.
Respecto a la ganadería, el avance fue lento y costoso ya que no sabíamos como repartir bien el agua entre todo nuestro cultivo, que estaba formado por dos parcelas, una de trigo y otra de cebada. Un día un sabio de la tribu se le ocurrió crear un utensilio para repartir bien el agua sin desperdiciarla; era un depósito del que sale un tubo acabado en una boca con muchos agujeros pequeños por los que sale el agua, la regadera.
Los habitantes iban vestidos con pieles de osos y otros animales para protegerse del frío, que eran cazados por los 3 hombres más fuertes de la tribu.
Para poder realizar la tarea de la caza, se necesitaban armas, que eran fabricadas por las 3 mujeres más habilidosas.
La ganadería y agricultura eran tareas del resto de gente y los niños se encargaban de aprender lo que hacían sus padres.
La esperanza de vida era baja, por la falta de recursos; y la de natalidad aumentaba para que la sociedad no se extinguiera

miércoles, 24 de mayo de 2017

Proyecto Encode

    El proyecto encode es una investigación pública llevada a cabo por el National Human Genome Research Institute (NHGRI) que tiene como fin decodificar genomas, como el humano. Encode tiene como principal objetivo el desentrañar los genes que tradicionalmente no son generadores de proteinas, aproximadamente el 98,5% del ADN, considerado como basura tradicionalmente. Con el estudio de estos genes se pretende adquirir mas conocimiento acerca de como influyen estos genes en el resto, en enfermedades genéticas y en herencia genética.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Evidencias de la vida más antigua conocida

Evidencias de la vida más antigua conocida


En este artículo comenta el curioso descubrimiento de fósiles en la Tierra anteriores a los más antiguos hasta el momento. Se han hallado unas estructuras tubulares y filamentosas que representan bacterias fósiles, en unas rocas canadienses que provienen de fumarolas hidrotermales del fondo oceánico. Además, con este descubrimiento se pone en duda la existencia de vida en Marte. 

a. En el articulo habla de microfósiles anteriores, de unos 3500 m. a. , ¿de qué fósiles se trata? ¿Qué diferencia hay entre estos fósiles y los recién descubiertos?
Se trata de los estromatolitos, que son estructuras minerales, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras.
Los estematolitos, a diferencia de los nuevos fósiles, se pueden encontrar en tdas las eras geológicas.

b. También habla de alfombras bacterianas de hace unos 3900 m.a. , ¿que tipo de estructuras eran dichas alfombras?  Busca información que aclare el tema (y no te olvides de poner las fuentes consultadas) ¿Por qué se han descartado como fósiles?

c. En algún momento del artículo habla de vida en Marte, ¿en qué se basa esta suposición? Estás de acuerdo con dicha opinión.
Matthew Dodd expone que cuando estaban estos fósiles en la Tierra, Marte tenía las mismas condiciones, dando a entender que si había vida aquí, podría haberla habido en Marte.
Es una opnión basada en datos y bien defendida, aunque creo que si hubiese habido vida en Marte anteriormente, ea forma de vida habría ido evolucionando y adaptandose al medio como ocurre en la Tierra.

d. A lo largo del artículo menciona (algunas veces de forma clara y otras de forma indirecta) algunas de las teorías sobre el origen de la vida que hemos visto en clase. Cita las teorías y copia la frase o frases del artículo que hacen referencia a dicha teoría.
Hay una frase que claramente se relaciona con la Panspermia: 
"Nuestros descubrimientos, demuestran que la vida se desarrolló en la Tierra en un tiempo en que tanto la Tierra como Marte tenían agua líquida en la superficie, lo que plantea una cuestión emocionante sobre la vida extraterrestre."


ENLACE: http://elpais.com/elpais/2017/03/01/ciencia/1488383634_074742.html

martes, 7 de marzo de 2017

Evidencias de la vida más antigua conocida.

Este fascinante artículo habla sobre una posible existencia de vida posterior a la estudiada.
El artículo argumenta que se han encontrado unos fósiles de una antigüedad mayor a la de los fósiles más antiguos encontrados. Se trata de unas bacterias fósiles de una antigüedad aproximada de 3.770-4.280 millones de años, y dado que la tierra tiene 4500 millones de años este descubrimiento es revolucionario en lo que al origen de la vida.

En el articulo también se habla de la posibilidad de pudiera haber habido vida en marte al mismo tiempo que en la tierra ya que hubo agua.


a)En el articulo habla de microfósiles anteriores, de unos 3500 m-a., ¿de qué fósiles se trata? ¿Qué diferencia hay entre estos fósiles y los recién descubiertos?


Se trata de unos fósiles encontrados en Canadá que provienen de fosas oceánicas  de hace mas de 4000 m-a.Estos fósiles son estromatolitos que son estructuras minerales originados por la producción, y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras (aguas poco profundas).
Un dato interesante de los Estromatolitos es que se pueden encontrar en casi toda la historia geológica de la Tierra.


b)También habla de alfombras bacterianas de hace unos 3900 m.a., ¿que tipo de estructuras eran dichas alfombras? Busca información que aclare el tema (y no te olvides de poner las fuentes consultadas) ¿Por qué se han descartado como fósiles? 

Una estera microbiana o alfombra microbiana es una lámina que consiste en muchas capas de microorganismos , principalmente bacterias y arqueas , que crece en ciertos ambientes. Las alfombras microbianas crecen entre los diferentes materiales, especialmente en superficies húmedas o sumergidas, aunque algunos pueden sobrevivir en los desiertos .
c)En algún momento del artículo habla de vida en Marte, ¿en qué se basa esta suposición? Estás de acuerdo con dicha opinión.  

Esta suposición se basa en el hecho de que se ha encontrado agua en Marte y supuestamente este agua se habria originado al mismo tiempo que la de la Tierra. Que haya habido agua en Marte supone que pudo haber habido vida en un momento determinado de la historia, lo que supone la posible vida extraterrestre.

d)A lo largo del artículo menciona (algunas veces de forma clara y otras de forma indirecta) algunas de las teorías sobre el origen de la vida que hemos visto en clase. Cita las teorías y copia la frase o frases del artículo que hacen referencia a dicha teoría.

En el articulo se remarca una frase que puede relacionarse directamente con la teoria de la Panspermia que defiende que la vida no se creo en la Tierra sino que llego de fuera.
La frase es esta:  "Nuestros descubrimientos demuestran que la vida se desarrolló en la Tierra en un tiempo en que tanto la Tierra como Marte tenían agua líquida en la superficie, lo que plantea una cuestión emocionante sobre la vida extraterrestre".

 Alfombra microbiana   
Evidencias de la vida más antigua conocida
 Estromatolito